Cagliari

  • Home
  • Era Paleocristiana - Antigüedad Tardía (siglos IV d.C. - VII d.C.)

Basílica de San Saturnino

El área arqueológica de San Saturnino se encuentra en la parte oriental de la ciudad de Cagliari, zona que en la antigüedad estaba fuera del perímetro urbano y que se hallaba en la necrópolis que se extendía hacia el este de la ciudad, desde la actual calle viale Regina Margherita hasta la colina de Bonaria. Aquí todavía hay restos de la necrópolis y de la basílica que dedicaron al mártir Saturnino.

1
Fig. 1 - Planimetría general (de Salvi 2002, pág. 210).

La estructura más antigua reconocida del área es una construcción cuadrangular del sector sureste de la necrópolis, cuya función todavía no se ha esclarecido. Además, bajo los cimientos del área norte de la iglesia se han hallado restos de un muro almohadillado realizado con técnica isódoma, datado del siglo IV-III a.C. o de la era republicana tardía. Alrededor del edificio de culto todavía hay sepulturas y restos de los edificios funerarios que pertenecieron tanto a la fase romana como a la antigüedad antigua. La necrópolis contaba con espacios abiertos con tumbas de varios tipos (de fosa, con forma de cúpula, sarcófagos enterrados, etc.; fig. 2) y también edificios funerarios de varios tamaños realizados con bloques de caliza y terracota, y en algunos de los casos con suelos de mosaicos (fig. 3). En su interior albergaban sepulturas, en particular las que estaban revestidas de terracota y/o piedras pequeñas, cubiertas por ímbrices o losas colocadas horizontalmente o, en algunos casos, de tipo «cappuccina». Hoy en día todavía se desconoce la organización del interior, a la que estaba vinculada la orientación de los edificios.

2
Fig. 2 - Sepulturas de fosa revestida y sarcófago enterrado (foto de Unicity S.p.A.).
3
Fig. 3 - Edificio funerario del área noroeste de la necrópolis (foto de Unicity S.p.A.).

Debajo de la cercana iglesia de S. Lucifero todavía se conservan los restos de algunos mausoleos. Esta iglesia fue construida en el siglo XVII tras buscar los cuerpos santos  y la presunta tumba del obispo de Cagliari, Lucifer, defensor de la ortodoxia e intransigente opositor del arrianismo, que vivió en el siglo IV: se trata de un complejo compuesto originariamente por tres ambientes funerarios que denominaron «iglesias subterráneas», o sacelios, de S. Lusorio, de Rude y de Lucifer (fig. 4). Las crónicas del siglo XVII permiten determinar su forma original, formada por un pequeño ambiente cuadrangular conectado con un aula rectangular con una bóveda sujetada por pilares y arcosolios en las paredes, que albergaban sepulturas una encima de otra, mientras que había otras colocadas en varios niveles del suelo y que estaban marcadas por inscripciones con mosaicos. La segunda iglesia se puede ver íntegramente (fig. 5), con bóveda de cañón rebajada del siglo XVII y suelo de la década de 1950; también el pasillo de acceso a la primera (enterrada bajo el que fue el Instituto técnico); y la tercera, profundamente modificada, se puede suponer que estuvo en el lugar del presbiterio de la iglesia actual.

4
Fig. 4 - Planimetría de los ambientes subyacentes de la iglesia de San Lucifer en relación con San Saturnino (de Mureddu et alii 1988, pág. 156).
5
Fig. 5 - Interior de la llamada segunda iglesia subterránea (foto de Unicity S.p.A.).


Probablemente, a principios del siglo IV Saturnino fue depositado en la necrópolis, según las fuentes en una «pequeña cripta», que quizás estaba relacionada con un gran ábside hallado en el área norte (fig. 6). Algunos expertos han indicado que esa fue la basílica de Fulgencio, obispo de Ruspe, en exilio en Cagliari durante la primera mitad del siglo VI.

6
Fig. 6 - Ábside de la zona norte (de Martorelli, Mureddu 2006, pág. 24).


La iglesia que se ve en la actualidad ha sido objeto de numerosas modificaciones, reestructuraciones y obras durante varios siglos. La primera área data de la era bizantina, entre la segunda mitad del siglo VI y principios del siglo VII, formada por un cuerpo de cúpula (fig. 7), con una planta de cruz y con tres naves, de los que queda el área central y los restos del ábside de scarsella de forma cuadrangular.

7
Fig. 7 - El cuerpo cupulado vista desde el norte (foto de Unicity S.p.A.).

La cúpula está unida mediante pechinas de media arista en el ambiente cuadrado, definido por arcos en el centro que se descargan sobre los pilares con columnas alveolares de mármol rojo (fig. 8). La construcción cambia profundamente el orden de la necrópolis, que continúan usando. Derrumbaron los ambientes funerarios anteriores presentes en el área que identificaron para su construcción y nivelaron el terreno con el material de la demolición, que también usaron en los muros de la iglesia.

En este ambiente nuevo que crearon introdujeron nuevas sepulturas, cuya posición estaba condicionada por la transformación del área: mientras que las tumbas de la era romana tardía están orientadas según los edificios en las que se encuentran, las bizantinas y las de la Edad Media alta que se encuentran en espacios abiertos están orientadas hacia el oeste-este y en relación con el cuerpo cupulado, al que, en algunos casos, se arriman.

8
Fig. 8 - La cúpula con las pechinas vista desde el interior (foto de Unicity S.p.A.).


Durante la época de los juzgados, como lo demuestran algunos documentos de Cagliari, la iglesia fue donada por el juez a los monjes de San Víctor de Marsella quienes, entre 1089 y 1119, la reestructuraron según los modelos protorrománicos. Mantuvieron el cuerpo central cupulado y reconstruyeron los cuatro brazos, de los que ha sobrevivido solamente el brazo oriental. El cuerpo central contaba con tres naves y quizás fue aquí donde crearon el ábside principal, con una construcción en caliza y con notas bicolores. La nave mediante contaba con una bóveda de cañón y las naves pequeñas con bóvedas de arista (figs. 9 y 10). Los artesanos de la Provenza usaron numeroso material de spolio como capiteles, columnas, fragmentos arquitectónicos, inscripciones y cipos funerarios. Todas las sepulturas y los datos de la Edad Media alta fueron destruidos por las superficies que construyeron los monjes victorinos.

9
Fig. 9 - Brazo oriental de la basílica, con la nave central y las naves laterales (foto de Unicity S.p.A.).
10
Fig. 10 - Planimetría del siglo VII de la basílica (de Carmona 1631, f. 61ar).

En el siglo XVII, destruyeron el interior y exterior de la iglesia en busca de los cuerpos santos. Posteriormente crearon una cripta a lo largo del eje longitudinal de la basílica, que hoy en día se conserva parcialmente, a la que en un inicio se accedía a través de una escalera (fig. 11). Las excavaciones que realizaron, sin ningún método científico, con el fin de descubrir la mayor cantidad de reliquias de mártires posibles, han alterado de forma irremediable las capas más antiguas, creando numerosas dificultades a los expertos actuales para entender y reconstruir el lugar.

11
Fig. 11 - Planimetría de la basílica con la cripta (de Mureddu et alii 1988, pág. 175, lám. 31).

Bibliografia

  • J. ALEO, Successos generales de la Isla y Reyno de Sardeña. Manoscritto autografo conservato nella Biblioteca Universitaria di Cagliari, Caller 1684.
  • D. BONFANT, Triumpho de los Santos del Reyno de Cerdeña. Calari: typis haeredum Ioannis Mariae Galcerin, 1635.
  • J.F. CARMONA, Alabanças de los Santos de Cerdeña. Caller (manoscritto Conservato presso la Biblioteca Universitaria di Cagliari), 1631.
  • A.M. CORDA, Le iscrizioni cristiane della Sardegna anteriori al VII secolo. Studi di antichità cristiana, LV. Città del Vaticano 1999.
  • R. CORONEO, L’architettura romanica in Sardegna dalla metà del Mille al primo ‘300. Nuoro 1993.
  • R. CORONEO, La basilica di San Saturnino a Cagliari nel quadro dell’architettura mediterranea del VI secolo, in San Saturnino. Patrono della città di Cagliari nel 17. centenario del martirio. Atti del Convegno (Cagliari, 28 ottobre 2004). S.l. 2004, pp. 55-83.
  • R. CORONEO, Sarcofagi marmorei del 3.-4. secolo d'importazione ostiense in Sardegna, in R.M. Bonacasa, E. Vitale eds., La cristianizzazione in Italia fra tardoantico e altomedioevo”. Atti del IX Congresso Nazionale di Archeologia Cristiana (Agrigento, 20-25 novembre 2004), Palermo 2007, pp. 1354-1368.
  • R. CORONEO, R. SERRA, Sardegna preromanica e romanica, Milano 2004.
  • P. CORRIAS, S. COSENTINO, Ai confini dell’Impero. Storia, arte e archeologia della Sardegna bizantina, Cagliari 2002.
  • M. DADEA ET ALII. Arcidiocesi di Cagliari. Chiese e arte sacra in Sardegna, 3, Sestu 2000.
  • R. DELOGU, L’architettura del Medioevo in Sardegna, Roma 1953.
  • R. DELOGU, Vicende e restauri della basilica di S. Saturno in Cagliari, in Studi sardi, 12-13, 5-32.
  • F. DESQUIVEL, Relaciòn de la invenciòn de los Cuerpos Santos que en los años 1616, 1615, 1616, fueron hallados en varias Iglesias de la Ciudad de Caller y su Arçobispado, Napoles 1617.
  • S. ESQUIRRO, Santuario de Caller, y verdadera istoria de la inbencion de los Cuerpos santos hallados en la dicha Ciudad y su Arçobispado. Calari: typis haeredum Ioannis Mariae Galcerin, 1624.
  • I.F. FARA, Opera, 1-3, a cura di E. CADONI, traduzione italiana di M.T. Laneri, Sassari 1992.
  • T.K. KIROVA (ed.), Arte e Cultura del ‘600 e del ‘700 in Sardegna, Napoli 1984.
  • A. MACHIN, Defensio Sanctitatis Beati luciferi Archiepiscopi Calaritani. Calari: typis haeredum Ioannis Mariae Galcerin, 1639.
  • R. MARTORELLI, Le aree funerarie della Sardegna paleocristiana, in P.G. SPANU ed., Insulae Christi: il Cristianesimo primitivo in Sardegna, Corsica, Baleari. Mediterraneo tardoantico e medievale: scavi e ricerche, 16, Cagliari-Oristano 2002, pp. 315-340.
  • R. MARTORELLI, Gregorio Magno e il fenomeno monastico a Cagliari agli esordi del VII secolo, in “Per longa maris intervalla. Gregorio Magno e l’Occidente mediterraneo fra tardoantico e altomedioevo”. Atti del Convegno Internazionale (Cagliari, Pontificia Facoltà Teologica della Sardegna, 17-18 dicembre 2004), Cagliari 2006, pp. 125-158.
  • R. MARTORELLI, Committenza e ubicazione dei monasteri a Cagliari in età medievale, in L. PANI ERMINI ed., Committenza, scelte insediative e organizzazione patrimoniale nel medioevo. (De Re Monastica - I). Atti del Convegno di studio (Tergu, 15-17 settembre 2006), Spoleto 2007, pp. 281-323.
  • R. MARTORELLI, Martiri e devozione nella Sardegna altomedievale e medievale, Cagliari 2012.
  • R. MARTORELLI, D. MUREDDU (eds.), Archeologia urbana a Cagliari. Scavi in Vico III Lanusei (1996-1997), Cagliari 2006.
  • D. MUREDDU ET ALII, Sancti innumerabiles. Scavi nella Cagliari del Seicento: testimonianze e verifiche, Oristano 1988.
  • D. MUREDDU ET ALII, Alcuni contesti funerari cagliaritani attraverso le cronache del Seicento, in Le sepolture in Sardegna dal IV al VII secolo. Atti del IV Convegno sull’archeologia tardoromana e medievale (Cuglieri, 27-28 giugno 1987). Mediterraneo tardoantico e medievale. Scavi e ricerche, 8, Oristano 1990, pp. 179-206.
  • D. MUREDDU, G. STEFANI, Scavi “archeologici” nella cultura del Seicento, in T.K. KIROVA ed., Arte e Cultura del ‘600 e del ‘700 in Sardegna, Napoli 1984, pp. 397-406.
  • A.M. NIEDDU, La pittura paleocristiana in Sardegna: nuove acquisizioni, in Rivista di Archeologia Cristiana LXXII, 245-283.
  • A.M. NIEDDU, L’arte paleocristiana in Sardegna: la pittura, in P.G. SPANU ed., Insulae Christi: il Cristianesimo primitivo in Sardegna, Corsica, Baleari. Mediterraneo tardoantico e medievale: scavi e ricerche, 16. Cagliari-Oristano 2002, pp. 365-386.
  • L. PANI ERMINI, Ricerche nel complesso di S. Saturno a Cagliari, in Rendiconti della Pontificia Accademia Romana d'Archeologia, 55/56, 111-128.
  • L. PANI ERMINI, Il complesso martiriale di San Saturno, in P. DEMEGLIO, C. LAMBERT eds., La Civitas christiana. Urbanistica delle città italiane fra tarda antichità e altomedioevo. Aspetti di archeologia urbana. Atti del I Seminario di studio (Torino 1991). Mediterraneo tardoantico e medievale. Quaderni, 1, Torino 1992, pp. 55-81.
  • L. PANI ERMINI, Contributo alla conoscenza del suburbio cagliaritano "iuxta basilicam sancti mortyris Saturnini", in “Sardinia antiqua”. Studi in onore di Piero Meloni in occasione del suo settantesimo compleanno, Cagliari 1992, pp. 477-490.
  • A. PIRAS, Fulgentius von Ruspe, Epist. 13,3: thapsensis oder tharrensis?, Vigilia Christianae, LV, 156-160.
  • A. PIRAS, Lingua et ingenium. Studi su Fulgenzio di Ruspe e il suo contesto. Ortacesus 2010.
  • A. PISEDDU, Francisco Desquivel e la ricerca delle reliquie dei martiri cagliaritani nel secolo XVII, Cagliari 1997.
  • D. SALVI, Cagliari: San Saturnino, le fasi altomedievali, in P. CORRIAS, S. COSENTINO eds., Ai confini dell’Impero. Storia, arte e archeologia della Sardegna bizantina, Cagliari 2002, pp. 225-229.
  • D. SALVI, Cagliari: l’area cimiteriale di San Saturnino, in P.G. SPANU ed., Insulae Christi: il Cristianesimo primitivo in Sardegna, Corsica, Baleari. Mediterraneo tardoantico e medievale: scavi e ricerche, 16, Cagliari-Oristano 2002, pp. 215-223.
  • G. SPANO, Guida della città di Cagliari, Cagliari 1861.
  • P.G. SPANU, Lo scavo archeologico di piazza S. Cosimo a Cagliari, in P. DEMEGLIO, C. LAMBERT eds., La Civitas christiana. Urbanistica delle città italiane fra tarda antichità e altomedioevo. Aspetti di archeologia urbana. Atti del I Seminario di studio (Torino 1991). Mediterraneo tardoantico e medievale. Quaderni, 1, Torino 1992, pp. 83-118.
  • P.G. SPANU, La Sardegna bizantina tra VI e VII secolo. Mediterraneo tardoantico e medievale. Scavi e Ricerche, 12, Oristano 1998.
  • .G. SPANU, Martyria Sardiniae. I santuari dei martiri sardi. Mediterraneo tardoantico e medievale. Scavi e Ricerche, 15, Oristano 2000.
  • P.G. SPANU, Le fonti sui martiri sardi, in P.G. SPANU ed., Insulae Christi: il Cristianesimo primitivo in Sardegna, Corsica, Baleari. Mediterraneo tardoantico e medievale: scavi e ricerche, 16, Cagliari-Oristano 2002, pp. 177-198.
  • R. TURTAS, Il monachesimo in Sardegna tra Fulgenzio di Ruspe e Gregorio Magno, in Rivista di Storia della Chiesa in Italia XLI, 92-110.

Créditos

Coordinación científica
dr. Maria Grazia Arru

Asesoría científica
prof. Rossana Martorelli, dr. Lucia Mura

Menu