Sant'Antioco

  • Home
  • Era Fenicio-Púnica (siglo VIII a.C. - 238 a.C.) - Era Romana (238 a.C. - 476 d.C.)

Necrópolis de Is Pirixeddus

Los antiguos habitantes de Sulky, la actual localidad de Sant'Antioco, solían enterrar a sus difuntos en la necrópolis que, en aquella época, se encontraba fuera de la localidad y cuyas tumbas se excavaban sobre una colina rocosa, uso común entre los púnicos y como solían hacer en Cartago y Cagliari (Tuvixeddu).

Lo que conocemos en la actualidad, que todavía se puede ver y visitar en parcialmente, es lo que queda de la necrópolis púnica, cuya vida duró entre finales del siglo VI y el siglo V y el siglo III a.C. (fig. 1). Por otro lado, la necrópolis fenicia se ha hallado, gracias a hallazgos esporádicos, en la actual calle Perret, en la parte baja de la localidad actual, hacia el mar, y se puede datar del siglo VII a.C.

1
Fig. 1 - Parte de la necrópolis de Sulky que resalta la orientación irregular de las tumbas (http://www.sardegnadigitallibrary.it/index.php?xsl=615&s=17&v=9&c=4461&id=29043).

Posteriormente, la necrópolis púnica la usaron los romanos tanto en la Roma republicana (entre los siglos II y I a.C.) y en la Roma imperial (al menos durante el siglo I d.C.) (fig. 2).

2
Fig. 2 - Tumba "a cappuccina" en el sector de Is Pirixeddus (foto de Unicity S.p.A.).

 

Posteriormente, a partir del siglo IV-V d.C., la necrópolis la usaron los primeros cristianos como catacumba, donde unieron varias cámaras sepulcrales mediante aberturas en las paredes en común entre los espacios. De esta forma, crearon nuevos ambientes de sepultura o con fosas rectangulares excavadas en el suelo, o incluso excavando en la pared para poder crear un sarcófago, mientras que la parte alta tenía forma de arco (tumba con arcosolio).Algunas de estas tumbas estaban decoradas con pinturas.

Los dos núcleos principales de las catacumbas se encuentran bajo la iglesia parroquial:

1) catacumbas de Sant’Antioco;

2) catacumbas de Santa Rosa, bajo la iglesia, muy pequeña y formada por sólo dos ambientes (fig. 3).

 

2
Fig. 3 - Planimetría de la catacumba de Sant’Antioco y de la de S. Rosa (de http://basilicasantantiocomartire.blogspot.it/p/catacombe.html)

Uno de los núcleos que se usó en la época moderna y hasta hace poco (finales de la década de 1960) es el de las casas de la aldea hipogea. Usaron algunas tumbas como buhardillas y trasteros y hoy en día siguen teniendo esa función (figs. 4-5).

4
Fig. 4 - Entrada de las tumbas convertida en casa en la aldea hipogea (foto de Unicity S.p.A.).
4
Fig. 5 - Foto de época de la aldea hipogea que aún está habitada (de http://www.parcogeominerario.eu/images/Grutti.jpg)

La parte más conocida de la necrópolis es la que se encuentra en las pendientes del este y del noreste de la colina que hoy en día está ocupado por el fuerte Saboya de Su Pisu (fig. 6), que muestra a sus visitantes el tipo más difundido dentro del área funeraria, es decir, la tumba de cámara hipogea, que cuenta con un pasillo de acceso llamado dromos (fig. 7).

5
Fig. 6 - Fortaleza de Su Pisu del lado de la entrada (foto de Unicity S.p.A).
6
Fig. 7 - Vista de los dromos desde lo alto (de http://www.sardegnadigitallibrary.it/index.php?xsl=615&s=17&v=9&c=4461&id=29211).

Dicho pasillo lleva hasta el cuarto sepulcral, pasando por un rellano que servía para colocar al difunto antes de entrar en el cuarto a menudo en una "lectica" o litera de madera. Dentro del cuarto, en cambio, montaban el sarcófago, a menudo esculpido y con adornos finos. Al final de las escaleras, y delante del rellano, se encontraba la entrada de la cámara funeraria ardiente (fig. 8).

7
Fig. 8 - Puerta de acceso a una de las cámaras funerarias de la necrópolis, sector de Is Pirixeddus (Foto de Unicity S.p.A.)

Pudo haber estado compuesta por un gran ambiente dividido por un tabique cuya parte delantera quizás estuvo decorada tanto con elementos arquitectónicos esculpidos simples (un listón saliente que representaba un capitel, por ejemplo) o con altorelieves. Este último sería el caso de dos tumbas halladas en 1968 y en el año 2002, cuyo tabique (en la primera) y el pilar central (en la segunda) estaban decorados con un altorelieve de tamaño natural que representaban a un personaje egiptizante, es decir, con un atuendo egipcio (fig. 9).

8
Fig. 9 - Altorelieve de estilo egipcio (de http://www.comune.santantioco.ca.it/cms/images/stories/archeo/ipogeoaffrescato.png)

 

Dicha figura está en posición de porte, con el brazo derecho en el pecho y el izquierdo a lo largo del cuerpo. Cuenta, además, con barba y una pequeña falda y un nemes, típico pañuelo que a menudo se encuentra en las iconografías de personajes egipcios, sobre todo en los faraones.

Las cámaras podían albergar uno más difuntos durante diferentes épocas y cuando ya no había más espacio en los hipogeos para más sepulturas, conseguían nuevas cámaras excavando en diferentes niveles respecto a las cámaras presentes. Además de los hipogeos con una cámara grande dividida por un tabique, también se han hallado unos hipogeos con una cámara sepulcral única, que representan un tipo más antiguo (fig. 10).

 

9
Fig. 10 - Plano de la tumba 2 AR (de BARTOLONI 1987, fig.2).

Las tumbas no tienen una orientación exacta que las caracterice, sino que parece que se han excavado en un orden determinado (fig. 11).

10
Fig. 11 - Parte de la necrópolis de Sulky que resalta la orientación irregular de las tumbas (http://www.sardegnadigitallibrary.it/index.php?xsl=615&s=17&v=9&c=4461&id=29043).

Colocaban al difunto envuelto en un sudario o en una túnica dentro de la cámara funeraria sobre una "lectica" de madera o dentro de un sarcófago. Además, añadían todos los objetos relacionados con el ritual fúnebre, como vajillas de terracota, ungüentarios de terracota o en vidrio policromo y sus objetos personales, y sus objetos personales, como collares de amuletos y perlas cristalinas, escarabeos, joyas (anillos, collares, pendientes, etc.), navajas y objetos variados. Dichas pertenencias nos pueden indicar algo sobre la persona fallecida, si era hombre o mujer o incluso un niño y, en algunos casos, revelan qué profesión ejercía (fig. 12).

11
Fig. 12 - Reconstrucción de una sepultura púnica de la aldea hipogea (foto de Unicity S.p.A).

Bibliografia

  • M.G. AMADASI GUZZO, C. BONNET, S.M. CECCHINI, P. XELLA (a cura di), Dizionario della civiltà fenicia, Roma 1992
  • F. BARRECA, L’attività della Soprintendenza Archeologica per le province di Cagliari e Oristano (1970-1986) = QuadCa 1986, pp. 3-18.
  • P. BARTOLONI, Sulcis, Roma 1989.
  • P. BARTOLONI, Testimonianze dalla necropoli fenicia di Sulky = Sardinia Corsica et Baleares Antiquae 7, 2009,
    pp.71-80.
  • P. BARTOLONI, 1987, La tomba 2AR della necropoli di Sulcis = RSF vol. XV, 1, Roma, pp. 57-73.
  • P. BARTOLONI, Sulcis, 1989 Roma.
  • P. BARTOLONI, In margine a una tomba punica di Sulcis = QuadCa 1993, Cagliari, pp. 93-96.
  • P. BARTOLONI, Il museo archeologico comunale “F. Barreca” di Sant’Antioco, Sassari 2007
  • P. BARTOLONI, I Fenici e i Cartaginesi in Sardegna, Sassari 2009
  • P. BERNARDINI, I leoni di Sulci in Sardò 4, Sassari 1988.
  • P. BERNARDINI, 1999, Sistemazione dei feretri e dei corredi nelle tombe puniche: tre esempi da Sulcis = RSF vol. XXVII, 2, Roma, pp. 133-146.
  • P. BERNARDINI, Recenti scoperte nella necropoli punica di Sulcis = RSF, vol. XXXIII, Roma 2005, pp. 63-80.
  • P. BERNARDINI, Recenti ricerche nella necropoli punica di Sulky, in S. ANGIOLILLO, M. GIUMAN, A. PASOLINI, Ricerca e confronti 2006. Giornate di studio di archeologia e storia dell’arte, Cagliari 2007
  • P. BERNARDINI. Aspetti dell’artigianato funerario punico di Sulky. Nuove evidenze, in M. MILANESE, P. RUGGERI, C. VISMARA (a cura di), Atti del XVIII Convegno Africa Romana (Olbia, 11-14 dicembre 2008), Roma 2010, pp. 1257-1270.
  • M. GUIRGUIS, Storia degli studi e degli scavi a Sulky e Monte Sirai = RSF XXXIII, 1-2, Roma 2005.
  • S. MUSCUSO, La necropoli punica di Sulky, in M. GUIRGUIS, E. POMPIANU, A. UNALI (a cura di), Quaderni di Archeologia Sulcitana 1. Summer School di Archeologia Fenicio Punica (Atti 2011), Sassari 2012.
  • S. PUGLISI, Scavo di tombe ipogeiche puniche (Sant’Antioco) = NSc (1942), pp. 106-115.
  • G. PESCE, Un dipinto romano in una tomba dell’antica Sulcis = BA, 2-3, 1962, pp. 264-268.
  • G. SPANO, Descrizione dell’antica città di Sulcis =
  • A. TARAMELLI, S.Antioco - Scavi e scoperte di antichità puniche e romane nell’area dell’antica Sulcis = NBAS, 1908, pp. 145-162.
  • C. TRONCHETTI, Sant’Antioco (Cagliari) - Scavo nelle necropoli puniche = NBAS 1985, pp. 285-286.
  • C. TRONCHETTI, S. Antioco, 1989 Sassari.
  • C. TRONCHETTI, Nuove acquisizioni su Sulci punica : AA. VV., Incontro « I Fenici », Cagliari 1990, pp. 63-68.
  • C. TRONCHETTI, Le problematiche del territorio del Sulcis in età romana in V. SANTONI (a cura di), Carbonia e il Sulcis. Archeologia e territorio, Oristano 1995.
  •  C. TRONCHETTI, 1997, La tomba 12 (A.R.) della necropoli punica di Sant’Antioco, in P. BERNARDINI, R. D’ORIANO, P.G. SPANU (a cura di), Phoinikes B Shrdn. I Fenici in Sardegna-nuove acquisizioni (a cura di ), Cagliari 1997, pp. 115-116.
  • C. TRONCHETTI, La tomba 12 AR della necropoli punica di Sant’Antioco = QuadCa 2002, pp. 143-171.

Publicaciones periódicas y revistas

  • BA = Bollettino d’Arte, Roma, 1907 e ss.
  • BAS = Bullettino Archeologico Sardo, Cagliari, I, 1855 e ss.
  • NBAS = Nuovo bullettino archeologico sardo, Sassari, I, 1984 e ss.
  • NSc = Atti dell'Accademia Nazionale dei Lincei. Notizie degli scavi di antichità, Roma 1944- Già: Atti della Reale Accademia dei Lincei. Notizie degli scavi di antichità, Roma 1876-1920 (fa parte di Atti della Reale Accademia dei Lincei. Memorie della Classe di Scienza Morali, Storiche e Filologiche, Roma 1876). Poi: Atti della Reale Accademia Nazionale dei Lincei. Notizie degli scavi di antichità, Roma 1921-1939. Poi: Atti della R.eale Accademia d’Italia. Notizie degli scavi di antichità, Roma 1940-1943.
  • QuadCa = Quaderni della Soprintendenza Archeologica per le Province di Cagliari e Oristano, Cagliari, I, 1986 e ss.
  • RSF = Rivista di Studi Fenici, Roma, 1973 ess.

Créditos

Coordinación científica
dr. Cinzia Olianas

Menu