Las estelas del tofet
El de nominado «campo de urnas», lugar de deposición de las cenizas de los niños o de los animales «pasados por fuego», estaba caracterizado, además de por jarrones, por estelas de piedra con la imagen de sacelios o sagrarios que hacen referencia a varios modelos templarios (figs. 1 y 2).
![1-2](/images/fenicio-punica/sirai/reperti/new/image093.jpg)
![1-2](/images/fenicio-punica/sirai/reperti/new/image091.jpg)
A finales del siglo XIX, el descubrimiento de algunas estelas en la meseta anunció la existencia del asentamiento de Monte Sirai. Junto con los ejemplares de figuras simples y generalmente lineales, hay otros más elaborados, en particular de estilo egiptizante (figs. 3-5). Las estelas de tipo griego son muy raras pero en otros lugares, como en la cercana Sulky (Sant'Antioco), son muy comunes. La representación de personajes era el tema principal.
![3-5](/images/fenicio-punica/sirai/reperti/new/image099.jpg)
![3-5](/images/fenicio-punica/sirai/reperti/new/image097.jpg)
![3-5](/images/fenicio-punica/sirai/reperti/new/image095.jpg)
En general, las estelas de Monte Sirai (se han hallado menos de 100), tienen una estrecha relación con una parte de las producciones de Sulky (Sant'Antioco).
Bibliografia
- S.F. BONDI’, Le stele di Monte Sirai, Roma.
- M. GUIRGUIS, Monte Sirai 1963-2013 mezzo secolo di indagini archeologiche, Sassari.