Fordongianus

  • Home
  • Era Fenicio-Púnica (siglo VIII a.C. - 238 a.C.) - Era Romana (238 a.C. - 476 d.C.)

Termas romanas de Forum Traiani

El centro de Forum Traiani (figs. 1-2) está ubicado en una zona estratégica a lo largo de la vía de penetración interior desde el valle del Tirso. Por lo tanto, se presenta como una avanzadilla de la romanicidad de la isla hacia la parte más áspera y montañosa del centro de la misma.

Fig. 1 - Ubicación de Fordongianus a lo largo del valle del Tirso (elaborado por C. Tronchetti, de Google Earth).

Indudablemente, la presencia de la fuente de aguas termales naturalmente calientes fue una de las concausas para que se creara el primer asentamiento, que posteriormente se elevó a la dignidad de forum por el emperador Trajano, como claramente indica el nombre.

Fig. 2 - Principales enclaves arqueológicos (elaborado por C. Tronchetti, de Google Earth).

Con anterioridad, el centro ya se consideraba un templo importante. De hecho, ahí mismo se halló la inscripción donde las civitates Barbariae (fig. 3), es decir, las tribus que vivían en el interior de la isla y que no estaban sujetas al dominio romano, se sometían al emperador Tiberio justo después del año 19 d.C. Es una prueba esencial para la reconstrucción de la situación de una Cerdeña pacificada donde las comunidades del interior, con su propia organización política y social, convivían con las zonas gobernadas directamente por Roma. 

Fig. 3 - Inscripción del regalo de las civitates barbariae al emperador Tiberio (de Zucca 1986)

La importancia del enclave se confirma por una serie de inscripciones con dedicatorias que documentan la presencia, aunque fuera ocasional, del gobernador de la isla y de otros magistrados. 

Las excavaciones recientes han revelado un anfiteatro (fig. 4), estructura que generalmente estaba vinculada a las localidades más importantes. Los anfiteatros que se han encontrado en Cerdeña son los de Cagliari, Nora, Sant'Antiocco y Tharros.

Fig. 4 –El área del anfiteatro, objeto de excavaciones recientes (foto de Unicity S.p.A.).

Existen numerosas inscripciones vinculadas con las aguas que se han hallado en la zona termal de las Ninfas. En cambio, hay una cantidad menor de inscripciones con dedicatorias a Esculapio, el dios de la curación. El valor a la salud se reconoce en el culto a las aguas al haber incluido en el mismo a un dios específico, como lo era Esculapio, cuya representación se ha encontrado en dos pequeñas estatuas del dios Bes/Esculapio que provienen del área termal (fig. 5).

Fig. 5 - Estatua de Bes/Esculapio de la zona termal (foto de Unicity S.p.A.)

Además, Fordongianus también es conocido como el lugar del martirio de San Lussorio, en el supuesto enclave donde se construyó la iglesia por los monjes de San Víctor de Marsella a principios del siglo XII, probablemente sobre los restos de un edificio de culto paleocristiano del cual han sobrevivido sus pilares. La cripta, por debajo de la estructura sagrada, conserva sepulturas y fragmentos de mosaicos (fig. 6) que nos permiten datarla al siglo IV d.C., en una época coherente con la época del martirio del Santo en la era diocleciana.

Fig. 6 - Mosaico de San Lussorio (de Zucca, 1986).

El balneario fue construido en las inmediaciones del río Tirso. En realidad son dos edificios: las Termas I y las Termas II, construidos en momentos diferentes pero integrados entre sí. Se han identificado muchas fases de construcción y de uso, aunque no estén claras del todo, desde el momento en el que se realizaron excavaciones a principios del siglo pasado sin haber registrado las diferentes fases.

Termas I (fig. 7). 

Fig. 7 - Las Termas I (de Bacco-Serra, 1998).

Se ha datado la primera fase del edificio termal en la era trajana, a principios del siglo II d.C., según comparaciones realizadas sobre la técnica de construcción usada y el tipo de ambiente, aunque todavía faltan datos estatigráficos seguros. Las Termas contaban con agua naturalmente caliente que brotaba a una temperatura de 54 grados. Se encuentran en la zona norte del área. El núcleo central era la gran natatio A (fig. 8) (12,20x6,10 m, con una profundidad de 1,60 m), una piscina rodeada por cuatro escalones, que ofrecía agua caliente termal mezclada con agua fría. La bañera está compuesta por bloques de traquita local de color gris ceniza mediante la técnica de opus quadratum a soga y tizón, técnica que caracteriza la mayor parte de las Termas I.

Fig. 8 - La natatio (foto de Unicity S.p.A.).

La piscina contaba con dos porticados en los laterales largos, uno hacia el norte y el otro hacia el sur, con cinco arcos hacia la bañera delineados por pilares cuadrados, cubiertos por una bóveda en opus caementicium con nervaduras en opus quadratum. La iluminación provenía de los tragaluces de la bóveda, de los cuales quedan tres. Sólo se ha conservado el porticado del lado sur, donde se observa una longitud de 16,60 m y un ancho de 1,8 m con una altura de 3,90 m, aunque se puede afirmar que el otro porticado sí que existió. De hecho, en el lado norte de la piscina se observan las bases de los pilares y, además, su existencia fue una condición estática para la realización de la cubierta de la gran natatio, que podemos suponer que se construyó con una bóveda de grandes crucerías.

En el lado occidental de la piscina se encuentra el ambiente B, de forma rectangular, y que se extiende hasta el sur, justo un poco más allá del imponente muro que delimita el porticado. Estaba unido a la piscina mediante una puerta, de la cual se conservan los estípites y el umbral. Aún hoy en día se observan los canales que llevaban las aguas calientes a la piscina, donde brotaban mediante un prótomo de animal (fig. 9) datado de una fase muy tardía respecto al balneario, después de haberse templado adecuadamente en el depósito. En el extremo norte del ambiente B se encuentra una pequeña bañera de forma semicircular que muy probablemente estuvo destinada a los baños de agua caliente.

Fig. 9 - Antigua imagen de la desembocadura de las aguas en la natatio a través de la boca del prótomo de un animal (de Taramelli, 1903).

Inmediatamente en el lado oeste del espacio B se encuentran dos cuencas/depósitos de servicio: C. y D. El primero recogía las aguas termales calientes y las pasaba a D, donde se mezclaban con agua fría para después pasar a la piscina. Estas dos cuencas han sufrido numerosas intervenciones y restructuraciones a lo largo de la vida de las termas.

En el lado corto opuesto a la piscina, en el lado oriental, existe otro ambiente rectangular denominado B1. Este ambiente es de particular importancia porque la excavación ha revelado que era un ninfeo (fig. 10). Las paredes estaban compuestas por nichos, en una de las cuales se ha hallado una inscripción dedicada a las Ninfas, colocada por un alto funcionario romano. Los otros nichos se han encontrado vacíos, aunque se supone que podrían contener otras dedicatorias o incluso estatuas decorativas.

Fig. 10 - El Ninfeo al lado de la natatio (foto de Unicity S.p.A.).

Ya se sabía que en Fordongianus se practicaba el culto a las ninfas por unas inscripciones con dedicatoria que se hallaron. Pero ahora, el hallazgo del ninfeo indica el lugar donde el culto tenía su parte principal. También en Fordongianus se ha encontrado el culto a Esculapio, dios de la curación, naturalmente vinculado con los beneficios de las aguas termales. No sólo se han encontrado inscripciones con dedicatorias, sino también dos pequeñas estatuas que reproducen al dios Bes, defensor del bienestar y la salud, y que a menudo se ha confundido con Esculapio, que contó con una antigua tradición de culto en Cerdeña hasta la era púnica.

En la segunda fase, supuestamente al menos en el siglo III d. C. tomando en consideración la técnica de construcción que se empleó, el balneario se amplió hacia el sur añadiendo ambientes nuevos. A esta fase la llamaron Termas II.

 

Termas II (fig. 11)

La nueva construcción prosigue el planoaltímetro del terreno natural, que asciende desde las orillas del río Tirso y, por lo tanto, se coloca a un nivel superior respecto a las Termas I, y está vinculado con una fase de la construcción muy importante, donde nace el núcleo público central Forum Traiani.

Fig. 11 - En color verde se observa el nuevo edificio de las Termas II (reelaborado por C. Tronchetti, de Bacco-Serra, 1998).

En la zona esta de esta nueva construcción destaca el espacio I, con forma triangular, que se identifica como frigidarium por la presencia de dos bañeras en los lados norte y sur: la primera con forma semicircular y la segunda rectangular. En el extremo sureste de I, se encuentra un pequeño cuarto, H, cuya función todavía no ha sido esclarecida. El frigidarium I contaba en el lado sur con un umbral, cerrado ya en la antigüedad (fig. 12) que daba acceso a un gran cuarto, R, del cual ya no existen los pilares y que estaban conectadas estructuralmente con el empedrado del forum de la parte trasera, que debía constituir el atrio del edificio termal.

Fig. 12 - La entrada del frigidarium cerrada en la antigüedad tardía (foto de Unicity S.p.A.)

Un poco más hacia el oeste se encuentra el ambiente con forma de L, llamado el tepidarium, tanto por la presencia de una abertura en el muro por donde pasaba el aire caliente, como por su colocación entre el frigidarium y los dos calidaria adyacentes y comunicados entre ellos: N y O. El primero es más grande y está dotado de una bañera rectangular. El otro ambiente es más pequeño y se apoya sobre un muro en opus quadratum de las Termas I. Inmediatamente al norte del espacio con forma de L, junto con O, se encuentra el pequeño ambiente M, donde se observa una tardía y modesta escalera que comunica las Termas II con las Termas I. Desafortunadamente no se han descubierto todas las transformaciones que ha sufrido este ambiente antes de crear las escaleras, aunque los restos de un praefurnium nos pueden dar alguna información al respecto. Por lo tanto, queda abierta la cuestión sobre la circulación entre las Termas I y las Termas II durante la fase de mayor desarrollo en plena era imperial del balneario.

Un poco más hacia el oeste, las Termas II terminan con dos pequeños cuartos, P y Q, que se identifican como los cuartos de los hornos para calentar los ambientes.

Inmediatamente al sur de las Termas, se extiende una gran plaza empedrada (figs. 13-14), por donde pasan canales hídricos, y que está formada, en el lado sur, por una escalinata mal conservada que conduce hacia el poblado actual, pero que en la parte alta conserva todavía los restos de las cisternas y de los depósitos de agua. Se ha intuido que esta plaza fue el forum de la localidad y que en la parte más alta hubo un edificio templario, aunque no hay pruebas al respecto.

Fig. 13 - El edificio de las Termas, desde la plaza y los edificios adyacentes (de Bacco-Serra, 1998).

 

Fig. 14 - Las escaleras que se asoman a la plaza (foto de Unicity S.p.A.).

En la parte este de la zona se halla un edificio particular con forma de L, con dos pasillos que se asoman a un gran espacio al abierto adyacente al atrio de las Termas II. Sobre estos pasillos nacen pequeños cuartos que todavía quedan por investigar completamente. Los pocos hallazgos de las excavaciones han resaltado el buen nivel de estos ambientes que, al menos en uno de los casos, presentan frescos en las paredes con motivos decorativos que datan del siglo III d. C, (fig. 15).

 

Fig. 15 - Frescos de una pared del edificio con forma de L (foto de Unicity S.p.A.).

La función de dicho edificio, cuyo tamaño y forma todavía desconocemos completamente, no está muy clara: podría ser un macellum, un lugar de mercado, o un hospitium, algo parecido a un hotel para alojar a los visitantes de las Termas.

Bibliografia

  • ANGIOLILLO S., Mosaici antichi in Italia, Sardinia, Roma, 1981, pp. 155-56.
  • BACCO G.-SERRA P.B., Forum Traiani: il complesso termale e l’indagine archeologica di scavo, in L’Africa Romana XII, Atti del Convegno di Studio 1996, pp. 1213-1255.
  • SOTGIU G., Iscrizioni latine della Sardegna I, Padova 1961, nn. 186-206.
  • SOTGIU G., Arula dedicata ad Esculapio da un L.Cornelius Sylla (Fordongianus, Forum Traiani), in AA.VV., Studi in onore di Giovanni Lilliu per il suo settantesimo compleanno, Cagliari 1985, pp. 117-124.
  • SPANO G., Descrizione di Forum Trajani, BAS, VI, 1860, pp. 161-170.
  • TARAMELLI A., Fordongianus. Antiche terme di Forum Trajani, NS, 1903, pp. 469-492.
  • ZUCCA R., Fordongianus, Sassari 1986.
  • ZUCCA R., Le iscrizioni latine del Martyrium di Luxurius: (Forum Traiani, Sardinia), Oristano 1988.
  • ZUCCA R., Civitas Forotraianensis, in A. Mastino (ed.), Storia della Sardegna antica, Sassari 2005, pp. 295-301.
  • ZUCCA R., Forum Trajani e la Sardinia romana, s.l. 2008.

Créditos

Coordinación científica
dr. Carlo Tronchetti

Menu