Semestene

  • Home
  • Edad Media (476 d.C. - 1492) - Era Moderna (siglos XVI-XIX)

Iglesia y monasterio de San Nicola di Trullas

La iglesia de San Nicola di Trullas se encuentra en un lugar no muy lejano de la pequeña localidad de Semestene, en la provincia de Sassari. El edificio de la iglesia, donado en 1113 por la familia de Atenas Camaldolese frailes, fue construida de acuerdo con el "Románico" y tiene una estructura muy simple: la forma de una caja de la cual sobresale el ábside de este.

La parte inferior de la fachada luce un portal sencillo, con un arquitrabe dotado de un arco de descarga realzado, mientras que en la parte superior se observan una serie de pequeños arcos en la pared sujetados por unas pequeñas columnas (fig. 1). En el espacio entre los arcos hay cuatro cuencos de cerámica pintada (fig. 2): se trata de recipientes de cerámica introducidos en la superficie del muro con fines decorativos, que también se encuentran en el lado opuesto de la iglesia, hacia el lado este.

1
Fig. 1 - La iglesia de San Nicola di Trullas (foto de Unicity S.p.A.).
2
Fig. 2 - Detalle de la fachada con los cuencos de cerámica (foto de Unicity S.p.A.).

Las dos paredes laterales de la iglesia están compuestas de la misma forma: un elemento arquitectónico vertical, llamado lesena, las divide en dos partes. En cada una de ellas se abre una ventana con arco, llamada monófora (figs. 3 y 4).

3
Fig. 3 - La iglesia de San Nicola vista desde el suroeste (foto de Unicity S.p.A.).
4
Fig. 4 - El lado sur de la iglesia de San Nicola (foto de Unicity S.p.A.).

En cambio, en la parte alta hay una hilera de pequeños arcos pegados al muro que también se encuentran en el lado del edificio opuesto a la fachada. Este lado, en comparación con el resto, luce un área semicircular saliente llamada ábside. La superficie del ábside, al igual que las paredes laterales, está dividida por la mitad verticalmente por una lesena y en cada porción se abren otras monóforas para garantizar la iluminación de la iglesia (fig. 5).

1
Fig. 5 - Fig. 5 - El ábside (foto de Unicity S.p.A.).

El interior del espacio refleja la misma sencillez del exterior: un único y gran espacio rectangular, llamado nave, cubierto por dos bóvedas. En la parte del fondo, justo detrás del altar, se abre el ábside semicircular, la zona más importante de la iglesia. Hace algún tiempo estuvo completamente cubierto por una decoración pictórica, que probablemente también incluyó el resto de las paredes aunque, lamentablemente, hoy en día quedan pocos restos.

De hecho, durante las actividades de restauración de 1997, cuando se eliminó el enlucido de las paredes internas, se descubrió un fresco decorativo, datado de las primeras décadas del siglo XIII. Se conservan algunas representaciones, como la de Cristo en Majestad entre los apóstoles en el ábside; de La Adoración del Cordero Místico por los veinticuatro ancianos del Apocalipsis sobre la bóveda oriental, y de un séquito de ángeles en la bóveda occidental, además de varios fragmentos pintados con motivos vegetales (figs. 6 y 7).

6
Fig. 6 - Frescos hallados en el ábside (foto de Unicity S.p.A.).
7
Fig. 7 - Reconstrucción hipotética de los frescos (imagen de Unicity S.p.A.).

Se ha supuesto que, al lado del ábside, hubo una torre con un campanario.

Junto al lado sur de la iglesia, se abría el monasterio, del cual hoy en día se conservan algunos de sus ambientes, delimitados por muros con una altura que supera ligeramente el nivel de los cimientos. Sin embargo, se puede deducir la planimetría de su superficie: contaba con un claustro cuadrangular con un pozo en el centro, rodeado de un deambulatorio rectangular cubierto sobre el cual se asomaban algunos ambientes de tamaños variados (fig. 8).

8
Fig. 8 - Reconstrucción hipotética del claustro del monasterio (imagen de Unicity S.p.A.).

Según la comparación con otros asentamientos monásticos, se ha hipotetizado, aunque con alguna reserva, que pudo haber existido una sala capitular en el lado este, al lado de la cual pudieron haber habido otros locales de reunión, como un área para visitas. Además, también se ha deducido la presencia de un refectorio en el lado opuesto de la iglesia, de un jardín en el centro del claustro y de algunos ambientes ubicados a lo largo de los pasillos del claustro: un scriptorium, un espacio para leer, otro espacio para albergar el asiento del abad y del prior de los principiantes, y un espacio para albergar las tumbas de los priores (fig. 9).

9
Fig. 9 - Reconstrucción hipotética de la iglesia y del monasterio, vistos desde el noreste (imagen de Unicity S.p.A.).

El monasterio pudo haber estado construido por bloques de piedra elaborados, y probablemente estuvo cubierto por un techo con cerchas, como se ha hallado en este tipo de edificios. Probablemente contó con pisos diferentes de madera, que dividían la planta baja de un nivel superior (donde estaban las celdas de los monjes) y quizás también contó con un sótano en el lado sur, que presenta una ladera escarpada hacia el valle de la parte inferior.

Debido a la extensión y la forma interna de los ambientes, se podría decir que la comunidad residente del lugar fue bastante numerosa, como sugiere también la reconstrucción de la vida económica del priorato representada en el documento administrativo kontákion de San Nicola di Trullas. A pesar de contar con algunas fuentes del siglo XII más cercanas desde el punto de vista cronológico a la donación de la iglesia, no se ha hallado ningún material que demuestre una frecuentación del lugar en el siglo XII. Las áreas que todavía deben analizarse (lado norte, área enfrente de la fachada) podrían ayudar a reconstruir las fases de vida del monasterio entre los siglos XII y XIII y compararlas con las fuentes escritas que han sobrevivido (fig. 10).

10
Fig. 10 - Reconstrucción hipotética de la iglesia y del monasterios, vistos desde el noroeste (imagen de Unicity S.p.A.).

Bibliografia

  • E. BLASCO FERRER, Crestomazia sarda dei primi secoli, vol. 1, Officina linguistica, IV, 4, 2003, Nuoro, 2003.
  • A. BONINU, A. PANDOLFI (a cura di), San Nicola di Trullas. Archeologia, Architettura, Paesaggio, Semestene 2010.
  • R. CORONEO, Architettura romanica dalla metà del Mille al primo 300, Nuoro 1993, scheda n. 10.
  • R. CORONEO, R. SERRA, Sardegna preromanica e romanica, Milano 2004, pp. 103-110.
  • R. DELOGU, L’architettura del medioevo in Sardegna, Roma, 1953.
  • M. HOBART, Sardinian medieval churches and their bacini: architecture embedded with archeology, New York University Ph.D. 2006 dissertation, Ann Arbor, MI, 2006.
  • M. HOBART, Merchants, monks, and medieval Sardinian architecture, in Studies in the archaeology of the medieval Mediterranean, Leiden, 2010, pp. 93-114.
  • M. HOBART, F. PORCELLA, Bacini ceramici in Sardegna, in I bacini murati medievali. Problemi e stato della ricerca, atti del XXVI Convegno Internazionale della Ceramica, (Albisola, 28 - 30 maggio 1993), Centro Ligure per la Storia della Ceramica, Albisola, 1996. pp.139 – 160.
  • G. LILLIU, Trulla cupola in Sardegna, in Archivio Storico Sardo, XXVI, 1959, pp. 509-521.
  • R. MARTORELLI, Insediamenti monastici in Sardegna dalle origini al XV secolo, linee essenziali, in RiME (Rivista dell’Istituto di Storia dell’Europa Mediterranea), 4, 2010, pp. 39-72.
  • P. MERCI (a cura di) Il condaghe di San Nicola di Trullas, Nuoro 2001.
  • A. PALA, Il documento di donazione della chiesa di San Nicola di Trullas (Semestene), in Medioevo: i committenti. Atti del Convegno internazionale di studi (Parma, 21-26 settembre 2010), pp. 329-338.
  • A. PALA, Arredo liturgico medievale. La documentazione scritta e materiale in Sardegna fra IV e XIV secolo, Cagliari, 2011.
  • A. PANDOLFI ET ALII, San Nicola di Trullas a Semestene. Chiesa e monastero, in Committenza, scelte insediative e organizzazione patrimoniale nel medioevo (De Re Monastica - I), Atti del Convegno di studio (Tergu, 15-17 settembre 2006), a cura di Letizia Pani Ermini, Spoleto, 2007, pp. 167-206.
  • D. SCANO, Storia dell’arte in Sardegna dall’XI al XIV secolo, Cagliari, 1907.
  • V. SCHIRRU, Le pergamene camaldolesi relative alla Sardegna nell'Archivio di Stato di Firenze, in Archivio storico sardo, vol. 40, 1999, pp. 9-223.
  • R. SERRA, In figura Christi. Storie della salvezza nella pittura e nella scultura romaniche in Sardegna, in Studi in onore di Ottorino Pietro Alberti, Cagliari, 1998, pp. 121-141.
  • R. SERRA, Gli affreschi romanici della chiesa di San Nicola di Trullas a Semestene, in Medioevo: i modelli, atti del convegno internazionale di studi (Parma 27 settembre - 1° ottobre 1999), a cura di A. C. Quintavalle, Milano, 2002.
  • R. SERRA, San Nicola di Trullas, in Sardegna preromanica e romanica, a cura di R. Coroneo e R. Serra, Milano-Cagliari, 2004.
  • A. SODDU, S. DE SANTIS, Signorie monastiche nella Sardegna medievale: il priorato camaldolese di S. Nicola di Trullas, in Annali della Facoltà di Lettere e filosofia dell'Università di Sassari, 1, 2009, pp. 353-378.
  • A. VIRDIS, Il ciclo pittorico di San Nicola di Trullas presso Semestene: una proposta di lettura, in Archeo Arte (in corso di pubblicazione).
  • G. ZANETTI, I camaldolesi in Sardegna, Cagliari, 1974.

Créditos

Coordinación científica
dr. Maria Grazia Arru

Asesoría científica
dr. Rossana Martorelli
dr. Alberto Virdis
dr. Silvia Marini
dr. Cristiana Cilla
dr. Marco Muresu

Menu