Fichas detalladas

La Tharros romana

Actualmente, la ciudad romana de Tharros se nos muestra con el aspecto que tenía en la época romana imperial. Como en todos los yacimientos pluriestratificados excavados hace décadas sin criterios estratigráficos, ahora resulta bastante complicado reconstruir las diversas fases de la actividad constructiva del yacimiento, y solo es posible la datación de algunos edificios bien conservados.

Aun así, podemos reconstruir con bastante fiabilidad la estructura urbana general, que, a grandes rasgos, se mantuvo inalterada durante algunos siglos.

El primer testimonio de la ciudad de época republicana (s. II a. C.) es la muralla septentrional, a poca distancia de la cartaginesa precedente (figs. 1-3). La muralla ciñe la cima de la colina de Su Muru Mannu y, junto con el muro opuesto de la contraescarpa, forma un foso que fue parcialmente rellenado más o menos un siglo después de la erección del conjunto y en el cual se desarrolló una pequeña necrópolis a inicios de la edad imperial (fig. 4).

1
Fig. 1 - Fortificaciones septentrionales: A) foso; B) contraescarpa; C) muralla (foto de Unicity S.p.A. reelaboración de C. Tronchetti)
2
Fig. 2 - Muralla de las fortificaciones, con una poterna tapiada en época posterior (foto de Unicity S.p.A.)
3
Fig. 3 - El muro de contraescarpa de las fortificaciones (foto de Unicity S.p.A.)
4
Fig. 4 - La necrópolis romana de inicios de época imperial en el foso ya desfuncionalizado (foto de Unicity S.p.A.)

Nos hallamos en una zona periférica de la ciudad, lo que queda confirmado por los restos de un pequeño anfiteatro circular a unas decenas de metros al este de la muralla, construido en época imperial media (figs. 5-6).

5
Fig. 5 - La cima de la colina de Su Muru Mannu, con los restos del anfiteatro en el centro (Archivo de la Dirección Arqueológica)
6
Fig. 6 - La explanada en la que se hallaba el anfiteatro (foto de Unicity S.p.A.)

La población propiamente dicha se extendía sobre las laderas meridionales de Su Muru Mannu y sobre las orientales de la colina de San Giovanni, dominada por la torre homónima, hasta llegar a la orilla del mar sobre el golfo de Oristán (fig. 7).

7
Fig. 7 - Vista aérea de la zona de Tharros, desde la colina de Su Muru Mannu (a la derecha) hasta el extremo de la zona investigada (a la izquierda) (imagen de Google Earth)

Dos grandes calles paralelas, empedradas con basalto y provistas de una cloaca central, atraviesan de norte a sur la ladera meridional de la colina de Su Muru Mannu, y delimitan tres largas manzanas aún por excavar. Más al sur, el sector meridional de la población se divide en amplios barrios gracias a vías empedradas, a partir de las cuales se abren callejuelas pequeñas y estrechas, pero igualmente pavimentadas y dotadas de cloaca, para acceder a las viviendas del barrio (figs. 8-12).

8
Fig. 8 - El barrio central (foto de Unicity S.p.A.)
9
Fig. 9 - El barrio central (foto de Unicity S.p.A.)
10
Fig. 10 - Una de las grandes calles N-S en la ladera de Su Muru Mannu (foto de Unicity S.p.A.)
11
Fig. 11 - Gran calle que delimita por el norte el barrio central (foto de Unicity S.p.A.)
12
Fig. 12 - Callejuela que delimita manzanas de viviendas (foto de Unicity S.p.A.)

En el extremo noroccidental del barrio central, se cruzan cuatro calles, que forman así una plaza triangular en el centro de la cual se hallaba una pequeña edificación hoy en día desaparecida; a esta plaza da el castellum aquae, que distribuía el agua gracias a una fuente pública (figs. 13-14).

13
Fig. 13 - La plaza en el cruce de cuatro calles (foto de Unicity S.p.A.)
14
Fig. 14 - La plaza central y el castellum aquae (foto de Unicity S.p.A.)

L'espace public de la ville se trouve dans la zone urbaine surplombant le golfe d'Oristano, traversé par une route parallèle à la côte (Fig. 15).

15
Fig. 15 - La zona pública de la ciudad romana (foto de Unicity S.p.A.)

En el lado occidental de la plaza, hay otra de carácter sagrado. Antiguamente se alzaba aquí el templo púnico de las semicolumnas, que en época romana fue recubierto con un pavimento sobre el cual se construyó un nuevo sacelio. A un lado, un gran espacio excavado en la roca alberga el llamado templo de tipo semítico, formado por dos pequeños edificios y un corredor con mosaicos, que se puede datar entre los siglos II y III d. C. (fig. 16).

16
Fig. 16 - El templo de tipo semítico (foto de Unicity S.p.A.)

En el lado oriental de la calle se hallan dos estructuras termales, las termas n.o 1 y las termas del convento viejo; en el espacio entre ambas había un edificio columnado cuya función es incierta (quizá cultual) y del cual se han reconstruido dos columnas (fig. 17).

17
Fig. 17 - El edificio columnado (foto de Unicity S.p.A.)

El resto del área urbana estaba destinada, en su mayor parte, a viviendas, construidas en terrazas para superar la fuerte pendiente del terreno. Pequeñas casas de uno o dos espacios, a menudo con un altillo o ático, se combinan sin una técnica y planta distintivas, y tan solo comparten el hecho de estar situadas en una ladera y encaradas a una callejuela de acceso (figs. 18-19).

18
Fig. 18 - El barrio de viviendas en la ladera de San Giovanni (foto de Unicity S.p.A.)
19
Fig. 19 - Umbral de una vivienda, que se abre a un ambitus (foto de Unicity S.p.A.)

 

La importancia de Tharros en la época romana fue destacadísima. Su ubicación geográfica la situaba como nudo del tráfico de la península Ibérica hacia Ostia, el puerto de Roma, y, por lo tanto, era un punto de paso obligado de numerosas mercancías.

Son testimonio de ello los diversos pecios hallados cerca de la costa occidental, uno de los cuales, en concreto, transportaba varios centenares de lingotes de plomo de las minas de Hispania directamente a Roma.

Pero Tharros no era solo un centro importador y de redistribución de las mercancías que llegaban a su puerto, tanto hacia Roma como hacia el interior.

Su actividad como centro productor queda atestiguada, por ejemplo, por la localización en el yacimiento del taller de cerámica de los Memmi, que fabricaba candiles difundidos por toda la isla.

Con la llegada de los vándalos, en el s. V d. C., el tejido urbano tiende a esponjarse y alargarse, con la creación de núcleos de vivienda y producción, tendencia que prosigue durante la época bizantina.

 

Bibliografia

  • P. BERNARDINI ET ALII, Tharros: indagini nell’area dell’anfiteatro romano, in The Journal of Fasti on line (www.fastionline.org/docs/FOLDER-it-2014-313.pdf)
  • C. DEL VAIS, P. MATTAZZI, A. MEZZOLANI, Tharros XXI-XXII. Saggio di scavo nei quadrati B2.7-8, C2.7-8: la cisterna ad ovest del cardo, in Rivista di Studi Fenici XXIII (supplemento), 1995, pp. 133-152.
  • C. DEL VAIS ET ALII, Tharros: saggio di scavo sul cardo maximus, in OCNUS. Quaderni della Scuola di Specializzazione in Archeologia, III, 1995, pp. 193-201
  • A. R. GHIOTTO, L’architettura romana nelle città della Sardegna, Roma 2004
  • A.M. GIUNTELLA, Materiali per la forma urbis di Tharros tardo-romana e altomedievale, in P.G. SPANU (ed.), Materiali per una topografia urbana. Status quaestionis e nuove acquisizioni, Oristano 1995, pp. 117-144
  • M. MARANO, L’abitato punico romano di Tharros (Cabras-OR): i dati di archivio, in A.C. FARISELLI (ed.), Da Tharros a Bitia. Nuove prospettive della ricerca archeologica, Bologna 2013, pp. 75-94.
  • A. MASTINO (ed.), Storia della Sardegna antica, Nuoro 2005, pp. 259-266.
  • C. MAZZUCATO, A. MEZZOLANI, A. MORIGI, Infrastrutture idriche a Tharros: note sul sistema fognario, in E. ACQUARO ET ALII (edd.), Tharros Nomen, La Spezia 1999, pp. 117-133.
  • A. MEZZOLANI, L’approvvigionamento idrico a Tharros: note preliminari, in E. ACQUARO ET ALII (EDD.), Progetto Tharros, Roma 1997, pp. 122-130
  • D. SALVI, Le masse plumbae di Mal di Ventre, in L’Africa Romana, 9, 1992, pp. 661-672.
  • G. SOTGIU, Iscrizioni latine della Sardegna. II, 1, Padova 1968.

Menu